El Día de Campo abrió la tranquera para lo que será la 44° Fiesta Nacional de la Ganadería

Pasan los años y el Día de Campo de la Fiesta Nacional de la Ganadería no deja de tomar relevancia y generar enormes repercusiones. Lo que originalmente nació para presentar la Fiesta a la prensa se transformó con el tiempo en un puntapié inicial para la mayor celebración del Oeste Argentino, que este año irá del 7 al 11 de mayo.

Pasadas las 9 de la mañana se abrió la tranquera del campo La Sofía de la Familia Perfumo, ubicado a unos 60 kilómetros de la ciudad de General Alvear y con una cuestión más que emblemática: es propiedad del empresario ganadero Esteban Perfumo, padre de Sofía, actual virreina nacional de la Vendimia y embajadora permanente de Ganadería.

Mate cocido y tortas fritas para el desayuno fue lo primero que degustaron los tempraneros asistentes, quienes luego tuvieron la oportunidad de participar de las actividades de campo propuestas en los corrales. El show del grupo De mi tierra Dúo y los pasteles amenizaron la previa del ingreso a la carpa principal, donde pasadas las 13 comenzó el almuerzo principal que incluyó los infaltables costillares al ensartador, un sello distintivo tanto de la Fiesta como de Alvear a nivel nacional.

 “Estamos en un campo donde se aplica mucha tecnología, son muy profesionales y eficientes. Esto es lo queremos mostrar, que la ganadería regional es un buen lugar para invertir y hacer negocios. En este lugar se hace todo el proceso productivo, desde el proceso de cría y engorde hasta la entrega de la mercadería en comercios y carnicerías” comentó en su discurso de bienvenida el presidente de la Cámara de Comercio de Alvear, Ramiro Labay.

El evento contó con diferentes autoridades nacionales, provinciales y locales; destacando al ministro de Defensa de la Nación. Luis Petri; la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, el intendente municipal Alejandro Molero, y los legisladores nacionales, Facundo Correa Llano y Alfredo Luis De Angelis entre otros.

El ministro de Defensa, Luis Petri estuvo presente una vez más porque “es la segunda fiesta más bonita que tiene Mendoza, después de la Vendimia. Vengo desde hace muchísimo tiempo y el Día de Campo es la previa de esa gran fiesta y además acompañando a Alvear y acompañando al sur de la provincia, porque yo soy una persona del interior del interior y por eso sé de la importancia que tiene para un departamento como Alvear”, afirmó.

Además, Petri resaltó que “esta fiesta tan maravillosa y que año a año se agiorna se hace desde el sector privado, se hace desde la Cámara y con el empuje de todo un sector productivo trascendental para la provincia de Mendoza. Mendoza no es solo vitivinicultura, es también turismo y ganadería. Tenemos que ser conscientes que somos una provincia ganadera con casi 500.000 cabezas y por lo tanto promocionar, fomentar, auspiciar la actividad, particularmente la ganadería de las zonas áridas, para nosotros es trascendental y por eso estamos acá todos los años”, indicó.

El Día de Campo también contó con la visita de la Reina Nacional de la Vendimia, Alejandrina Funes y, naturalmente, de la Virreina Nacional, Sofía Perfumo; que llegaron para acompañar a la Embajadora Nacional de la Ganadería, Nicol Illanes.

Como cada año, durante el almuerzo en la carpa principal se presentó formalmente a la nueva Embajadora local de la Ganadería, que este año tendrá a Federica Sáez como portadora de los atributos. “Estoy muy contenta de estar acá y muy agradecida por quienes lo hicieron posible, sobre todo a mi familia. Prometo representar a la Ganadería de General Alvear de la mejor manera posible” comentó la joven de 21 años.

El dron que llamó la atención

Uno de los primeros comentarios que la gente hacía al ingresar a Estancia La Sofía era la referencia a un enorme dron. Se trata de tecnología de innovación que se implementa en el lugar y que formó parte de las actividades de campo propuestas en la jornada.

“El dron tiene como objetivo trabajar en la fumigación y la siembra. En el caso de fumigación, para control de renovales y control de malezas en las picadas. Y en siembra tiene aplicación muy amplia, desde un verdeo hasta una postura natural” explicó Agustín Fernández, presidente de la específica de Ganadería de la Cámara de Comercio.

La propuesta incluyó “un trabajo en la manga, donde se hizo una ecografía, con colocación de caravana electrónica y todos sus registros. El médico veterinario Federico Katzer dio una explicación sobre lo que son los campos de cría, además de una charla del médico Marcos Pesce sobre cómo se interpreta una radiografía de una vaca preñada”. 

El broche de oro va tomando forma

La Gran Jineteada del Oeste Argentino cerrará el día domingo 11 de mayo la Fiesta Nacional de la Ganadería. Este año tendrá la particularidad de contar con 100 montas, un número más que elevado y que equipara a los mejores festivales nacionales.

Además, de acuerdo a lo que se dio a conocer, habrá un gran encuentro de tropillas de nivel nacional y un combo imperdible para quienes compren su entrada anticipada: $20.000 y la posibilidad de acceder también al 4° Torneo Nacional de Destrezas Criollas el día sábado 10. En taquilla, ese día los tickets costarán $25.000.